


El rol de la iluminación en nuestros hogares es muy importante. Es quien hará que nuestro hogar sea funcional, y quien nos generará sensaciones cuando estemos en el lugar, lo transformará en espacios acogedores en los que disfrutemos permanecer.
Aquí muestro ejemplos claros de cómo un ambiente cambia drásticamente con las luces. Estas fotografías son capturas de videos de TikTok del usuario @_bennelson quien muestra y habla de iluminación. Pueden buscarlo para ver más videos de este tipo.

Aquí hay otro ejemplo de cómo la iluminación cambia drásticamente la percepción de un mismo espacio.

Ahora bien, ¿cómo logramos una buena iluminación en casa? Hay pasos que debemos seguir para tener una mayor claridad. Acá te explico uno por uno.
Comencemos!


Saber qué actividad realizamos en el espacio a iluminar es importante para determinar qué tipo de luz precisamos.
Vamos a poner de ejemplo un living comedor. Generalmente, el living comedor es un espacio donde se realizan varias tareas a lo largo del día y de la semana.
Entonces comencemos enumerando qué tipo de actividades realizo. Me pongo como ejemplo, en mi living comedor realizamos:
-
Tareas académicas, estudiamos, trabajamos.
-
Cenamos.
-
Cenamos con amigos y familia.
-
Espacio de relax.
-
Vemos pelis, charlamos escuchando música, tomando un trago.
Una vez tengamos las tareas que realizamos en el espacio, pensemos cómo es la luz que necesitamos para ese tipo de actividades, ejemplo:
Para:
-
Tareas académicas, estudiar, trabajar: mucha luz, necesitamos ver con claridad, mantenernos despiertos.
-
Cenar: es indiferente.
-
Cenar con amigos y familia: No tanta luz, tenue, que nos relaje y haga un espacio acogedor.
-
Espacio de relax: luz baja, que no nos tenga en situación de alerta.
-
Ver pelis, charlar escuchando música, tomando un trago: Una luz que cree un espacio acogedor, donde nos sintamos distendidos.
No te preocupes, más abajo veremos cómo lograr cada tipo de luz, solo piensa en qué necesitas en cada situación.


Hay TRES grandes grupos de modo de iluminación:
-
Luz general: que es la luz que tenemos en los techos, que ilumina todo el espacio.
-
Luz puntual: para iluminar un punto en concreto, por ejemplo aquella iluminación que ilumina y resalta un cuadro, o que ilumina el sector específico para leer.
-
Luz ambiente: la utilizamos para generar un ambiente más cálido y relajado. Es una iluminación difusa que crea un ambiente más oscuro que la luz general, es ideal para relajarse después de cenar.
¿Qué tipos de lámparas logran cada tipo?
-
Luz general: focos empotrables, lámparas de techo, apliques distribuidos por toda la habitación.
-
Luz puntual: lámparas con pantallas opacas que emitan la luz en una dirección, tiras de led en el caso de las cocinas.
-
Luz ambiente: lámparas con pantallas de tela, apliques que emitan luz indirecta.


LUZ GENERAL

LUZ PUNTUAL

LUZ AMBIENTE



LUZ GENERAL

LUZ PUNTUAL

LUZ AMBIENTE



Te vas a sentar en el espacio que estés queriendo iluminar y vas a detectar con qué tipos de iluminación contás hoy:
-
¿Tienes iluminación general?, ¿Ilumina lo suficiente para las tareas que realizas?
-
¿Cuándo te sientas a estudiar, necesitas más luz o con la que tienes alcanza? ¿Tienes iluminación ambiente?
-
¿Te sentís cómoda con ella? ¿Sientes que no te relajas demasiado?
-
¿Sentís que necesitas un poco más de luz cuando solo prendes la iluminación ambiente?
-
¿Cuándo prendes la ambiente tienes la necesidad de prender la general, pero cuando prendes la general te parece que es demasiada luz? (probablemente en esta situación necesitas más puntos que generen iluminación ambiente).
-
¿La luz ambiente genera sombras?
Estas son algunas de las preguntas que debes responderte para detectar qué es lo que estás necesitando, para que la iluminación de tu casa sea antes que nada FUNCIONAL a tus tareas y, segundo, pueda generarnos las sensaciones que queremos según la actividad que realicemos.

Una vez que tengas estas preguntas resueltas, sabrás con más claridad qué tipo de iluminación precisas agregar en tu hogar.
Pasemos al siguiente paso para saber a qué altura y dónde colocarlas.


¿Sabías que hay una altura ideal para colocar nuestra iluminación según cada lugar? Estas alturas ideales son para la iluminación puntual y general.
Veamos…

Ahora bien, a la hora de generar un ambiente acogedor para reunirnos con amigos, ver una peli o relajarnos después de la cena, vamos a usar la luz ambiente. Este tipo de luz, siguiendo con el ejemplo del living comedor, debemos colocarlo disperso por toda la sala.
Con este tipo de luz podemos jugar colocándolas a diferentes alturas, pero recomiendo colocarlas a máximo 30 cm de la pared, para que no genere sombras y sea molesto.
También recomiendo colocarlas a no menos de 1 m de distancia entre ellas.
Es importante que estén bien dispersos en la sala para que no generemos espacios muy oscuros y otros sobre iluminados porque eso nos va a generar incomodidad, puedes tomar como referencia los rincones o ambientes que queden bien iluminados, por ejemplo poner una lámpara en 3 de las 4 esquinas del comedor es una buena referencia. Puedes jugar con lámpara, de pie, de techo, de suelo, de sobremesa, etc.



Por último, debemos conocer los tonos de la iluminación para ir y comprar los focos adecuados para generar el ambiente que queremos.
Existen 3 tipos de tonos:
-
Luz fría.
-
Luz neutra.
-
Luz cálida.
La tonalidad de la luz se mide en grados Kelvin, y en la cajita lo vas a ver con la letra K.
-
De 1000 k a 3000 k es luz cálida: Para generar ambientes acogedores, de relax, para iluminación ambiente.
-
De 4000 k a 6000 K es luz neutra: Para una iluminación general del espacio, para trabajar, estudiar, cocinar, etc. Tareas que necesitemos ver bien.
-
De 7000 a 10000 k es luz blanca: No recomiendo su uso para viviendas.

